22 de febrero de 2014

Pulsera con cremalleras recicladas



MATERIAL

- Cremalleras que tengais por casa de un pantalón viejo, de una bolsa o mochila que ya no gateis...
- 2 arandelas (yo utilizo arandelas dobles porque son más seguras)
- 4 terminales de presión
- 1 mosquetón
- Un trozo de cadena (opcional)





PASO A PASO



- Con ayuda de unos alicates, quitamos los topes de la cremallera para quitar la pieza central.

- Abrimos ambos lados de la cremallera y quitamos la pieza final que une ambos lados.

- Cuando ya tengamos toda la cremallera bien desmontada, cortamos los bordes que nos sobran, solo nos interesa la parte dentada. tomar la precaución de dejar un trozo a ampos lados sin dientes, si veis que no son suficientes, quitar algunos.

- Con un mechero quemamos los bordes para que del roce con los dientes no se deshilache



- Nos medimos la muñeca y ponemos los terminales de presión cortando lo que sobra.

- Con una anilla unimos las 2 partes dejando los dientes mirando hacia el mismo lado y las vamos cruzando o las dejamos por separado, como mas nos guste.

- En uno de los lados ponemos el mosquetón y en el otro (OPCIONAL) un trozo de cadena para regularla.

Y ya tenemos lista nuestra pulsera.



Espero que os haya gustado, dejarme vuestros comentarios, dudas... y lo más importante, vuestras ideas con nuevos diseños.


No os olvidéis de pasar a ver las novedades que hay en el listado de pulseras

Un saludo y ...
Hasta pronto =D

5 de febrero de 2014

Funda para tabaco de liar





MATERIAL

- Un trozo de tela que tengas por casa (yo gasté una bolsa de publicidad que tenía por casa, de tela plastificada)
- Una cremallera de unos 14 cm de largo
- Un trozo de goma elástica de unos 16 cm
- Tiras de velcro adhesivo o para coser (opcional)
- Maquina de coser


PASO A PASO

- Nos hacemos unos patrones con las medida exactas contrastadas con los paquetes. (al final están las medidas que yo utilicé, pero pueden variar de unos a otros). Mi diseño consta de las siguientes partes:
  • parte trasera del bolsillo principal.
  • parte delantera del bolsillo principal.
  • bolsillo externopara las boquillas o el mechero.
  • bolsillo con una ranura central para coger el papel. 

- Cortamos la tela dejando 2 o 3 cm por cada lado, como margen para la costura. (si escogéis una tela plastificada, no se os deshilachará; de lo contrario, tendríais que hacerle un pespunte a todos los bordes, lo que implica más tela)


Primero coseremos las piezas más externas:

-Empezamos cosiendo el bolsillo del papel al bolsillo externo, con un pequeño pespunte por los 2 laterales y por bajo, dejando abierta la parte de arriba.

-Si queremos cerrar el bolsillo externo, este es el momento. Podemos utilizar cualquier tipo de cierre que tengamos por casa desde un par de botones a un trozo de velcro.

-Centramos el bolsillo externo a la parte delantera del bolsillo principal, dejando 0,5 o 1 cm para la cremallera, lo sujetamos con un par de alfileres, (le ponemos el cierre elegido) y le pasamos un pespunte por ambos laterales y por la parte de bajo.

-Le damos la vuelta a la parte delantera (dejando los bolsillos hacia bajo), colocamos la cremallera por la ranura bien centrada y la cosemos bien. En mi caso le pasé 2 pespuntes, uno por encima del otro para que se quedara bien sujeta.




- Ponemos las 2 partes del bolsillo principal juntas, dejando hacia fuera la cara que luego quedará dentro. Nos marcamos las medidas por las que tenemos que pasar el pespunte ( 0,5 cm más de las medidas del paquete). Y dejando la cremallera a quedado abierta, cosemos bien todo el borde dejando la abertura de arriba para acabarla después.

- Reforzamos bien los extremos de la cremallera para que no se nos escape.Le damos la vuelta a nuestra bolsa, poniéndola del derecho y colocando bien las esquinas. De esta manera nos aseguramos de que está todo correctamente cosido, y si no es así estamos a tiempo de ponerlo del revés y corregirlo.

- Si la tela que elegisteis es muy lisa o sosa como la mía, podéis hacerle algún dibujo o adornarla como más os guste.

- Y por último cosemos la parte de arriba. Con la bolsa del revés, doblamos la goma por la mitad y la colocamos entre ambas telas, dejando unos 2 cm por encima de la marca del pespunte. Pasamos el pespunte un par de veces, reforzando la zona de la goma para que se quede bien fuerte.

 - Le damos la vuelta a través de la cremallera y ya tenemos lista nuestra funda.


PATRONES
















Espero que os haya gustado, dejarme vuestros comentarios, dudas... y lo más importante, vuestras ideas con nuevos diseños.


No os olvidéis de pasar a ver las novedades que hay en el listado de otros proyectos

Un saludo y ...
Hasta pronto =D

30 de enero de 2014

Collar roquero



Este es un bonito detalle para los grandes amantes de la música.

MATERIALES
- Cordón de algodón encerado (con un metro os sobrará un poquito)
- 1 Arandela
- Mechero
- Alfiler
- Una púa, ( una que te guste mucho, alguna a la que le tengas especial aprecio o la primera que veas)


PASO A PASO


- Con un mechero calentamos la punta de un alfiler y rápidamente traspasamos la púa manteniéndolo unos segundos.

- Repetimos el mismo proceso pero esta vez no mantenemos el alfiler quieto, le damos vueltas para hacer el orificio más grande.

- Pasamos una arandela por el orificio, pasamos el cordón y hacemos 2 nudos corredizos bien prietos.

Cortamos los trozos sobrantes, sin olvidar poner un poquito de pegamento para que no se escape y  ya tenemos listo nuestro collar.


El mio es un regalo para una gran amiga, darme suerte...

Espero que os haya gustado, dejarme vuestros comentarios, dudas... y lo más importante, vuestras ideas con nuevos diseños.

No os olvidéis de pasar a ver las novedades que hay en el listado de collares

Un saludo y ...
Hasta pronto =D

Pulsera de cuero plano




PROXIMAMENTE... (en proceso)

Lo siento mucho por las demoras, he tenido pequeños imprevistos que me han impedido acabarlo. En unas semanas estará listo.








Reloj trenzado





PROXIMAMENTE... (en proceso)




Lo siento mucho por las demoras, he tenido pequeños imprevistos que me han impedido acabarlo. En unas semanas estará listo



11 de enero de 2014

Pulsera de cuero


MATERIALES

- Cuero redondo, fino del color que más nos guste
- Terminal o cierre que haga de tope
- Anilla ovalada del grosor necesario para 2 tiras de cuero



PASO A PASO


- Cortamos un trozo de cuero que sea 2 veces nuestra muñeca y un poco mas.

- Pasamos los 2 extremos del cuero por la anilla hasta dejar un ojal justo para que pase el terminal.

- Nos medimos la pulsera con nuestra muñeca y igualamos los extremos para que nos den la vuelta justa y toquen la anilla y si sobra algo lo cortamos.

- Una vez situada la anilla donde queremos y el cuero igualado, pegamos la anilla para que no se mueva.

- Ponemos pegamento dentro del terminal y introducimos los 2 extremos sujetándolos unos segundos para que no se salgan.

- Pasamos el terminal por el ojal y ya tenemos lista nuestra pulsera. y si tenemos algún colgantito mono se lo podemos añadir con una anilla o antes de pegar el terminal.




Espero que os haya gustado, dejarme vuestros comentarios, dudas ... y lo más importante, vuestras ideas con nuevos diseños. 

No os olvidéis de pasar a ver las novedades que hay en el listado de pulseras

Un saludo y ... 
Hasta pronto  =D

7 de enero de 2014

Caja CORAZON





MATERIALES

- Una lámina de cartón rígido
- Una lámina de catón ondulado (moldeable)
- Unas reglas
- Un cutter, unas tijeras
- Un lápiz
- Un compás
- Unas plantillas en forma de cuadrado y 2 medios círculos


PASO A PASO


- Cortamos 3 patrones: un cuadrado y 2 medios círculos (el lado de nuestro cuadrado tendrá que ser del mismo tamaño que el diámetro de nuestro círculo; en mi caso miden 8 cm de radio, 16 cm de diámetro)

- Aprovechando una de las esquinas del cartón duro, colocamos nuestros patrones formando un corazón (podemos pegar los patrones con celo para que no se separen) y marcamos en el cartón el contorno de la forma

- Con la ayuda de un cutter o unas tijeras, cortamos 2 corazones iguales.


- Cortamos una tira, de cartón ondulado, 2 cm más del alto que queramos para nuestra caja (en mi caso corto 10 cm ). Hacemos una linea que defina esos 2 cm que nos sobran y hacemos unas pestañas, mas o menos triangulares.

- Doblamos todas las pestañas hacia la parte lisa, que será el interior y fuera la parte ondulada; y vamos pegando las pestañas a la base (uno de los corazones) primero un lateral y luego el otro.

- Cuando ya tengamos secas las paredes cortamos 2 trozos de papel (como se muestra en la foto) para fijar la junta de los 2 laterales

- Asegurándonos de que está todo bien pegado, ponemos pegamento por toda la base e introducimos el 2º corazón. Lo más seguro es que sea demasiado grande y no quepa, así que le quitamos aproximadamente medio centímetro a todo el perímetro, pero poco a poco para que no se nos quede pequeño, tiene que quedar justo en el hueco.

Para hacer la tapa:


1ª Opción

- Utilizando la caja de molde, cortamos 2 corazones más de cartón duro, uno del mismo tamaño que la caja y otro un poco más pequeño

- Cortamos 2 tiras de cartón ondulado para hacer 2 bisagras; hacemos un cilindro pequeño con la parte lisa hacia fuera, en un extremo de la tira como se ve en la foto.

- Pegamos una de las bisagras en la caja en el borde y la otra en el corazón grande dejando que sobresalga el cilindro y comprobando que encaja con la otra bisagra y tapa bien la caja

- Cortamos una cinta, la pegamos en el extremo opuesto a las bisagras y pegamos el corazón pequeño por dentro de la tapa para un mejor acabado.

- Cuando ya este todo bien seco cortamos una tira de cartón duro por el cual giraran las bisagras. lo pasamos por dentro de los 2 cilindros y con ayuda de 2 encuadernadores lo fijamos a la caja


2ª Opción

Si vemos que hacer las bisagras es demasiado engorroso, podemos hacer una tapadera normal :

- Utilizando la caja como molde, cortamos un corazón medio centímetro más grande que la caja y  volvemos a seguir los mismos pasos que para crear la caja, pero esta vez las paredes de la tapa medirán 1/4 del alto de las paredes de la caja, sin contar las pestañas (en mi caso el trozo de cartón para las paredes mediría 4 cm, 2 para las pestañas y 2 para el alto de la pared)



Espero que os haya gustado, dejarme vuestros comentarios, dudas ... y lo más importante, vuestras ideas con nuevos diseños. 

No os olvidéis de pasar a ver las novedades que hay en el listado de otros proyectos

Un saludo y ...
Hasta pronto =D